Las habilidades que buscan las empresas han cambiado. Ahora muchas organizaciones están en busca de candidatos que sepan trabajar por proyectos, necesario para realizar un trabajo remoto efectivo.
Esta necesidad es urgente y supone para la empresa ser competitiva en el mercado. Esta nueva metodología permite organizar a los colaboradores por proyectos, haciendo a la empresa más efectiva y dando mejores resultados.
Futuro laboral
Según los estudios de mercado se reducirán las estructuras rígidas de las empresas y se apostará por esquemas más flexibles y ágiles, que permitan afrontar grandes desafíos de manera rápida y efectiva.
Algunas empresas mantendrán una piscina de talento con profesionales para contactar cuando necesiten sus habilidades. Ahora más que nunca es importante mantener la Hoja de Vida actualizada en las plataformas de búsqueda de empleo para estar dentro de las bases de datos de talento de las empresas.
Aunque se buscan profesionales especializados, es verdad, que cada vez más organizaciones quieren candidatos multidisciplinares para hacer frente a la crisis económica y recuperarse del impacto provocado por la Covid-19.
El empleo del futuro es una combinación de todas las modalidades que vinculan empresa, trabajo, y personas. Los colaboradores serán el centro de la organización y una estrategia fundamental de Recursos Humanos será pensar en cómo fidelizarlos y darles las herramientas necesarias para crecer dentro de la organización.
Según los expertos el talento pasará de trabajar en una empresa, a trabajar para esa empresa. Aunque pueda parecer una diferencia léxica mínima, el contexto es mucho más profundo y requiere de un cambio de mentalidad por ambas partes.
Trabajar “en” vs trabajar “para”
Hasta ahora los profesionales trabajaban en una empresa y eso les daba estabilidad, pero también imposibilidad, muchas veces, de crecimiento y progresión.
El trabajar “para” no tiene porqué significar inestabilidad, más bien tiene que ver con el trabajo por proyectos y objetivos. Este formato permite al profesional repartir su potencial en múltiples departamentos y estar reinventándose continuamente.
El vínculo entre empresa y colaborador será diferente, no solo movido por la motivación y el crecimiento mutuo, también por el compromiso para alcanzar las mismas metas y conseguir los propósitos conjuntos.
Los beneficios no serán solo económicos, la ilusión por el proyecto y la formación constante serán las claves para atraer el mejor talento a sus organizaciones.
Cómo ser un profesional multidisciplinar
Es importante que durante la entrevista de trabajo vean que eres independiente, pero puedes trabajar en equipo.
Durante esta conversación debes mostrar tus habilidades y competencias, ejemplificando tus habilidades dentro de los proyectos en los que has participado.
Las soft skills como la adaptación y la resiliencia cobran un peso importante a la hora de contratar nuevos talentos para el equipo. Así pues, no pierdas la oportunidad de mencionarlos durante la entrevista laboral.
Otra de las habilidades más demandadas son la gestión eficaz del tiempo y la capacidad de comunicación oral y escrita. El teletrabajo ha aumentado la necesidad de las empresas a buscar profesionales con unas habilidades blandas muy específicas. Debes ser flexible y adaptarte bien a los cambios.
Para ser un profesional multidisciplinar, el cambio debe ser una constante. No solo debes conocer tu área sino también tener la posibilidad de aprender y acoger otras tareas no tan específicas de tu formación.
En los últimos meses, la formación de adultos ha crecido y esto se debe a que la mayoría de las empresas han tenido que adaptarse rápidamente a la transformación digital que la situación requería. Al mismo tiempo, muchos profesionales se han adaptado a estos cambios para evitar que la empresa se quedara atrás a nivel competitivo.
El crecimiento laboral también tiene mucho que ver con la curiosidad. Es necesario que un profesional quiera tener una visión más amplia para poder aportar soluciones transversales.
Afrontar la búsqueda de empleo
Una vez comentado todos los puntos anteriores y teniendo en mente las habilidades requeridas, es el momento de afrontar la búsqueda de empleo.
Ahora más que nunca es importante actualizar la Hoja de Vida con las nuevas habilidades aprendidas durante la pandemia. Y CompuTrabajo contiene la mayor base de datos a las que recurren las empresas para encontrar el talento que buscan, por eso te recomendamos que actualices tu currículo en nuestra plataforma.
Cursos, charlas, experiencias, proyectos… toda esta información debe estar recogida en tu HdeV y para impulsar la selección puedes redactar una carta de presentación sobre qué has hecho durante la pandemia y qué te ha enseñado.
La situación económica se va recuperando poco a poco, pero para salir de esta crisis, las empresas necesitarán del talento que los profesionales pueden aportar.
Las entrevistas de trabajo cambiarán. Ahora las videoentrevistas y las llamadas serán más frecuentes. La tecnología se ha implementado de forma definitiva y los reclutadores la usarán para mantener la seguridad de los candidatos y poder evaluarlos de una forma efectiva.
Este cambio de metodología puede suponer una ventaja para los candidatos más proactivos. Es importante practicar y te aconsejamos grabar tus ensayos de entrevistas para que cuando llegue el momento lo hagas con confianza y apliques tus conocimientos adquiridos.
En nuestro blog encontrarás algunos artículos con consejos para realizar una buena videoentrevista. Aprovecha el momento y aplica esos tips para conseguir el empleo.
Quisiera inscribir la hoja de vida
Hola Natali,
Inscribir tu HdV en CompuTrabajo es gratuito, solo necesitas un email y crear una contraseña. Te dejo aquí la guía donde te muestra paso a paso cómo hacerlo: http://i.computrabajo.com/ayuda/computrabajo_colombia_guia_candidatos.pdf
Un saludo
En los actuales momentos, es imprescindible, renovarse y adaptarse a nuevas maneras de hacer las cosas/actividades/tareas; prepararse para nuevas situaciones y retos. Solo así podemos competir en el mercado laboral.
Cordial saludo. Durante la pandemia desde eles de marzo a noviembre tuve la oportunidad de trabajar desde la casa, fue una experiencia nueva pero positiva. En el momento quedé sin empleo y desearía volver a conseguir un trabajo. Cordialmente,
Claudia Patricia Linares Moreno.
Buenas tardes quisiera saber que asias al trabajar desde casa o cómo conseguiste ese empleo
Gracias
Buenas tardes.
Si ya estoy registrada en Computrabajo y deseo encontrar trabajo por medio de la planeación de proyectos, que debo hacer ?
Hola Yuli,
Deberás revisar en las vacantes que tipo de candidato buscan y si trabajan por proyectos.
Un saludo
Hola
Como hago para postular mi hoja de vida?
Soy una persona de 33 años con un retraso mental leve
Dure trabajando para una empresa 6 años y renuncie me sentía acosada
Hola Catalina,
Puedes ver cómo subir tu Hoja de Vida paso a paso en este enlace: http://i.computrabajo.com/ayuda/computrabajo_colombia_guia_candidatos.pdf
Un saludo
Estoy buscando empleo en oficios varios como
Guarda de seguridad operario de producción persona responsable, honesta y buena actitud para trabajar en equipo
Hola Ángel,
gracias por el mensaje. Te recomendamos darte de alta en Computrabajo y subir tu HV. Desde la web o la app podrás aplicar directamente a las vacantes.
En nuestro canal de YouTube podrás ver un vídeo sobre cómo subir tu HV paso a paso.
Un saludo