No tengas dudas, tener una marca personal fuerte es muy importante para tener éxito en tu búsqueda de empleo. No solo porque entrarás en más procesos de selección, sino porque estos irán seguramente más rápido. Trabajar en tu marca personal también te ayudará a conocerte mejor y, por lo tanto, a saber comunicar tus puntos fuertes y aparecer más elegible frente al empleador.
En efecto, la marca personal es la marca que se construye a tu alrededor y te tiene como centro en cuanto a la capacidad de influenciar en tus sectores de actuación.
La marca personal es la manera en la que se acuerdan de ti, de la imagen y del poder de influencia que creen que tienes.
De esta manera, tu marca personal es el valor que puedes aportar a una compañía si se hablara de ti como producto (a pesar de que pueda sonar políticamente incorrecto, es una realidad). Son las estrategias y actitudes que definimos en nuestro desarrollo profesional.
La importancia de tener una marca personal
Trabajar en tu marca personal es una estrategia a tener en cuenta para diferenciarnos de la competencia. De la misma manera que empresas que venden el mismo producto tienen asociados a su marca ciertos valores, beneficios, actitudes y recompensas para los consumidores, algo similar es lo que tenemos que hacer en nosotros.
Ante dos candidatos que hayan estudiado en el mismo lugar, que tengan una experiencia similar, que pidan igual sueldo y que mantengan niveles comparables de inteligencia emocional, el reclutador buscará el factor diferencial en la marca personal de cada uno. Según un reciente estudio de Adecco, el 83% de los reclutadores se fijan en la marca personal de los candidatos que se postulan a sus vacantes.
Cómo construir una marca personal sólida: algunos consejos
Debes estar presente en las redes sociales: si googleando tu nombre no se puede encontrar nada sobre ti, es que no existís, con lo cual tu marca personal tampoco.
1. Huye de la mentira: nadie confía en alguien que no está relacionado con una veracidad intachable en sus actos y en sus declaraciones.
2. Red de contactos: crea una buena red de contactos; todo lo bueno que tengan tus contactos ayudará a crecer tu poder de influencia.
3. Muestra tus valores como persona: tanto desde un punto de vista personal, así como profesional.
4. Aumenta el contenido compartido y comentado: es la manera de hacer visible tu conocimiento y tus opiniones. Cuidado, no solo hables de ti, trata de compartir y de comentar artículos de otras personas; ello también te ayudará a incrementar tu red de contactos. Asegúrate qué llega a la gente y qué genera opiniones, sino estarás haciendo un trabajo sinsentido.
5. Sé activo y generoso a la hora de ayudar a los demás en sus dudas: participa en debates de manera digital y manteniendo una comunicación bidireccional.
- Conviértete en “educador” siendo una fuente de información fiable: hoy, se puede encontrar de todo en la red, pero cada vez es más frecuente poner en duda todo lo que se lee. Trabaja tu reputación para que, en tu caso, tus lectores no tengan por qué dudar de tus artículos u opiniones y puedan considerarlos “enseñanzas”.
- Ponte al día con las herramientas: hace diez años, era todo más manual, pero hoy en día existe un elevado número de herramientas que pueden automatizar procesos para conseguir llegar a más público y también a mejorar la calidad de tus aportes. No pienses que es una pérdida de tiempo invertir en la búsqueda de herramientas que te pueden ayudar a construir tu marca personal.
- Déjate ver: a muchos nos puede dar pánico salir de la oficina, de la zona de confort; pero es en el cara a cara y asistiendo a conferencias en donde puedes reforzar tu marca y ampliar el número de contactos.
- Siéntete orgulloso: sea con lo que sea que quieras alinear tu marca personal, hazlo con algo que te haga sentir bien y que te deje ser tu mismo.
Cuanto más fuerte sea tu marca personal, más probabilidades tendrás de entrar a trabajar en una compañía con una marca empleadora fuerte. Al final, se trata de unir ambas marcas y enriquecerse de manera simbiótica.
¿Tienes claro en qué empresas te gustaría trabajar y cuáles son las que mejor Employer Branding tienen? Revísalas aquí y empieza a construir tu futuro profesional de manera inteligente.