Paso a paso para encontrar un buen empleo

pasos_para_encontrar_empleo

Encontrar empleo es una tarea que necesita dedicación, paciencia y confianza en uno mismo. Hoy hablaremos de todos los pasos para crear un plan de carrera, encontrando un nuevo empleo y creciendo profesionalmente.

Tal como hemos mencionado es necesario contar con confianza en uno mismo y ser perseverante para conseguir sus sueños.

Este artículo es tanto para la búsqueda del primer empleo como para mejorar en tu carrera laboral. Tómate el tiempo de leerlo bien y llevarlo a la práctica. Sigue los pasos y recuerda que el mundo laboral es muy exigente y debes estar preparado tanto para las respuestas positivas como para las negativas.

Tras la crisis, nuevas oportunidades

La crisis del Covi-19 ha marcado a muchas empresas y aunque la situación no es la ideal, poco a poco el mercado se va recuperando.

Han ido surgiendo nuevas empresas digitales y profesionales híbridos para hacer frente a la situación actual. La pandemia no solo ha hecho que el sector salud busque nuevos profesionales, algunas organizaciones necesitan líderes para el cambio digital, trabajos operativos e incluso creativos para adaptar los mensajes y la publicidad.

Plan de acción para encontrar empleo

1. Organizar la agenda

Tanto si estás trabajando actualmente como si no es importante organizar el tiempo para ser más productivo. Si nos marcamos unos objetivos diarios será más fácil cumplirlos y evitar procrastinar, dejando para otro momento lo que podemos hacer hoy.

La búsqueda de empleo necesita la misma dedicación que un empleo: constancia, perseverancia y horas útiles.

Es necesario crear una rutina para destinar el tiempo que tenemos disponible a revisar las ofertas, conocer la empresa, preparar la Hoja de Vida, redactar cartas de presentación, etc.

Uno de los mejores consejos que te podemos dar es que te dediques tiempo, a cuidarte y fortalecer tu autoestima. Buscar empleo puede menoscabar el amor propio, así que intenta hacer cosas que realmente te gusten y te ayuden a tener una actitud positiva.

Práctica deporte, come sano, sal a caminar y que te toque el sol, lee, baila… Tener tiempo para ti te permite focalizar cuando debas hacerlo e identificar tus prioridades.

2. Autoconocimiento

Las habilidades blandas o soft skills son muy valiosas y son tenidas en cuenta por los reclutadores. Las empresas valoran la curiosidad, las ganas de aprender, la capacidad de resolución, y la resiliencia.

Es importante conocer tus habilidades, tu personalidad y también aquello que más te gusta de tu trabajo. Así como tus competencias (actitudes, conocimientos y destrezas) que te permiten realizar con éxito un conjunto de tareas.

Antes de enviar tu Hoja de Vida a una oferta de empleo debes saber porqué quieres trabajar allí y qué competencias te convierten en un buen candidato.

3. Prepara un buen CV

Si nunca has hecho una Hoja de Vida este es el momento de dedicar la primera jornada de tu búsqueda de empleo a realizarla correctamente.

Si estás trabajando puede que este sea el momento de más pereza. Debes recuperar tu antiguo currículo y convertirlo a un diseño actual, con todos los elementos necesarios para superar los filtros de reclutadores y ATS.

Tanto el diseño como la presentación son importantes, aunque más aún es el contenido. Revisa que estén tus datos actualizados, tus habilidades y conocimientos y la experiencia, así como las tareas realizadas con anterioridad.

Otro punto importante en este paso es actualizar tu perfil en los portales de empleo donde estés presente, como puede ser CompuTrabajo o LinkedIn.

Los reclutadores tendrán en cuenta muchas variables a la hora de contactar con un candidato, el perfil actualizado es una de ellas.

4. Networking

Antes de empezar a aplicar te recomendamos hacer un repaso a tu lista de contactos. Indícales que estás en busca de una nueva oportunidad laboral y que te informen si conocen alguna oferta.

Más del 50% de candidatos accede a una oferta de empleo porque se lo ha indicado un conocido, ya sea enviando el enlace de la vacante o facilitando la persona de contacto.

Relacionarse con gente del mismo sector o perfil es necesario para ir creando una red de contactos que más tarde pueden ser de gran ayuda, no solo para buscar empleo, también para mantenerse al día.

Recuerda que una relación es bidireccional, así que cuando sepas de algún empleo disponible, compártela a tu grupo de contactos para que puedan acceder a ella.

5. Referencias

Antes de aplicar a una oferta piensa quiénes serán tus personas de referencia si te las piden.

Si eres recién egresado o nunca has tenido un trabajo puedes preguntar a profesores, mentores o profesionales que te conozcan y crean sinceramente que vas a realizar un buen trabajo.

Es importante tener en mente quién y porqué te recomendaría a ese empleo en concreto. Aunque tengamos varias referencias, no todas destacarán lo mismo así que ten en cuenta a quién escogerás según las funciones y los requisitos de la vacante.

6. Carta de presentación

Antes de pensar en la entrevista, es importante contar con una carta de presentación que le permita al reclutador conocerte un poco más.

En este documento ampliarás lo que dice el currículum pero, sobre todo, le contarás tu historia. Puede ser una amalgama entre una carta de presentación y de motivación.

¿Quién eres tú? ¿Qué te define? ¿Por qué serías ideal para el empleo? ¿Qué es lo que te motiva de trabajar aquí?

En la carta es donde debes responder a estas preguntas.

7. Aplicar y preparar la entrevista de trabajo

Una vez has realizado los 6 puntos anteriores, aplica a las vacantes que más encajen con tu perfil y plan de carrera.

Investiga sobre la empresa, prepara posibles preguntas que te haría la empresa y ensaya las respuestas. Solo de este modo estarás preparado cuando te llamen.

Aprovecha la entrevista para hacer preguntas sobre el puesto y las condiciones contractuales. No dejes que solo el reclutador te haga preguntas, muestra una actitud proactiva.

La actitud es un factor determinante, así que muéstrate seguro, responde acorde a las preguntas e intenta mantener una conversación educada con el reclutador antes y después.

Una vez termine, pregúntale sobre cómo evolucionará el proceso de selección y cuándo tienen previsto tomar la decisión final. Agradece el tiempo y pregúntale si puedes ponerte en contacto con él en caso de que aún no recibas ninguna respuesta en el plazo previsto.

Muestra educación, proactividad y un a buena actitud. Aunque hayas realizado la entrevista no dejes de dedicar tiempo a revisar las nuevas ofertas y cuidar de tu salud mental.

5 comentarios en «Paso a paso para encontrar un buen empleo»

  1. Buenas tardes,vivo en santa Marta y necesito conseguir un empleo,soy facilitador logístico y tengo mucha experiencia,por favor deme la oportunidad,gracias

    1. Hola Luis Fernando, muchas gracias por tu comentario. Te recomendamos registrarte en CompuTrabajo y aplicar a las ofertas que mejor encajen con tu perfil. El registro es totalmente gratuito, solo necesitas un email y crear una contraseña. Una vez lo tengas tendrás que completar el perfil y subir una Hoja de Vida y aplicar directamente a través de la plataforma.
      Te facilito la guía donde podrás ver el paso a paso: http://i.computrabajo.com/ayuda/computrabajo_colombia_guia_candidatos.pdf
      Un saludo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *