¿Estás pensando en emprender? ¿Es uno de tus objetivos a largo plazo? Entonces te contamos las habilidades que necesita todo emprendedor para tener éxito en su negocio.
Según Forbes, la media de edad para fundar una empresa es a los 38 años, cuando ya has tenido experiencia en el mundo laboral. Sin embargo, esta tendencia poco a poco va cambiando y los datos que proporcionan las Universidades es que más del 50% de sus alumnos piensa en emprender a los 3 años de haber terminado sus estudios.
Independientemente de cuál sea tu situación, aquí te contamos las habilidades esenciales para hacer que todo funcione y ese sueño se haga realidad.
Las skills que necesita todo emprendedor
- Valentía y coraje: para tener un negocio propio es necesario ser valiente, ya que hay mucha incertidumbre durante el proceso. También supone correr riesgos, sobre todo al inicio cuando no hay ganancias.
- Gestión de negocios: antes de emprender es necesario que la persona conozca las normas básicas para gestionar un negocio, es decir, aquello que necesitas para llevar adelante la compañía.
- Resiliencia: debes adaptarte a los cambios y a la diversidad con agilidad. Tener un negocio supone enfrentarte a muchos retos y hacerlo con optimismo.
- Creatividad: ante la falta de recursos es importante ser creativo, también a la hora de pensar en un negocio que dé solución a algún problema. Lo que nos hace diferentes es realmente lo que marcará la visión y desarrollo de este objetivo.
- Innovación: todo emprendedor debe tener presente la innovación. Al empezar en negocios pequeños o start up es más fácil implementar y probar cosas nuevas porque no hay el lema de “siempre se ha hecho así”.
- Formación: según una encuesta realizada a pymes una de las mayores dificultades es acceder a la capacitación y formación. Al ser un equipo pequeño la carga de trabajo es alta, pero si no te formas no puedes acceder a nuevas oportunidades.
- Comunicación: deberás hablar y persuadir a mucha gente para que crea en tu negocio. La comunicación es una habilidad esencial para transmitir la visión de tu empresa.
- Networking: deberás desempolvar tus habilidades sociales y conocer a mucha gente, siempre estarás en busca de clientes o nuevo capital, así como la necesidad de estar en contacto de personas interesantes que te ayuden a hacer crecer tu negocio.
- Transformación digital: hoy en día nadie puede empezar un negocio sin tener en mente la tecnología. Debes conocer qué herramientas facilitarán tu trabajo y optimizarán tus inversiones.
- Capacidad de vender: deberás convertirte en un profesional de la venta. Deberás convencer a inversores, clientes y equipo de que vale la pena invertir esfuerzos en tu empresa.
- Marketing y posicionamiento de marca: es importante que tengas nociones de marketing y de las estrategias y acciones que puedes llevar a cabo para posicionar tu marca.
- Liderazgo: deberás saber motivar a tu equipo, dirigirlos y ayudarlos a desarrollar su máximo potencial. Un auténtico líder es aquel que se apoya en su equipo.
- Ambición: fija tus objetivos, elabora un plan de acción y ve a por ello. Los primeros cinco años suponen un gran esfuerzo, pero será recompensado.
- Gestión del tiempo: muchas tareas que realizar y tiempo limitado. Es necesario saber focalizar la atención y gestionar con cabeza la inversión del tiempo en cada proceso.
- Control del capital: debes saber llevar las cuentas, tenerlo en mente y tener una relación sana con el dinero. Muchos negocios quiebran por no tener en cuenta los gastos y las ganancias.
Pasos para crear un negocio propio
En México, las micro, pequeñas y medianas empresas sostienen al 99% de la economía, generan el 78% de los empleos y aportan 42% del Producto Interno Bruto, de acuerdo con el INEGI.
Para poder empezar un negocio es importante tener en cuenta estos pasos, así como asesorarte con profesionales relacionados con el rubro de la nueva compañía para asegurarte de que todo está controlado.
Paso 1: revisar el riesgo y la oportunidad
Es necesario conocer los riesgos que vas a correr a la hora de emprender. Es necesario calcular el presupuesto disponible, los costos y la oportunidad.
¿Qué aporta esta empresa? ¿Cómo se diferencia? ¿Cuánto tiempo va a pasar hasta que pueda generar ingresos?
Paso 2: estudio de mercado y de la competencia
Una vez que conoces los riesgos es el momento de entrar más en profundidad. ¿Cómo es el mercado? ¿Qué competidores hay? ¿Cómo se posicionan estos? ¿Quién es mi público objetivo? ¿Qué me diferencia? ¿Es fácil conseguir los clientes?
El análisis siempre facilita lo laboral y nos permite tomar perspectiva de lo que sucederá los próximos meses. Cuanto más conozcamos el mercado más ventaja tendremos a la hora de plantear nuestra estrategia.
Paso 3: construir un negocio
En este paso es importante saber la documentación necesaria y qué implica a nivel legal. Estructurar las necesidades que tendrá la empresa durante el primer año, tener un plan de acción, tener en mente tareas y responsabilidades…
Paso 4: tener el apoyo necesario
Hay gente que tiene el dinero suficiente para abrir su empresa, otros que necesitarán contar con apoyo financiero para hacerlo.
Pero no solo hablamos de dinero. También del apoyo profesional adicional que podremos requerir como son abogados, especialistas, proveedores y potenciales clientes.
Paso 5: anticiparse a los problemas
Aunque pueda parecer fácil, siempre aparecen complicaciones y cosas inesperadas. Así pues, es necesario tener presente algunos problemas y su posible solución o plan B para poder hacerle frente.
Esto no significa ser pesimista, sino que debes estar preparado para afrontar retos que irán saliendo a lo largo del camino.
Esperamos que esta información sea de utilidad y te permita cumplir tus sueños.
excelente post totalmente de acuerdo.
ola buena cordial saludo Alina mendoza