Cada vez es más común que los estudiantes, en sus últimos años de carrera, compaginen estudios y trabajo. Puede parecer una hazaña irrealizable por la falta de tiempo, pero hay algunos consejos que te pueden ayudar a sacar adelante tus objetivos.
Esta etapa es esencial para la construcción de tu yo profesional, aunque a veces cuesta encontrar el equilibrio perfecto entre un mundo y otro, pues estudiar y trabajar al mismo tiempo exige esfuerzo y es necesario ser organizado y metódico, así como contar con una gran fuerza de voluntad.
Consejos para hacer frente a este reto
Planifícalo todo
Una buena organización te permitirá sacar adelante las asignaturas, hacer un buen trabajo y a la vez poder desconectar y disfrutar de amigos y hobbies. La clave es la organización y planificación diaria.
Una buena opción es contar con una agenda, ya sea en papel o digital, en la que puedas ir anotando los temas pendientes. Haz una planificación semanal para poder centrar tu esfuerzo y atención en los temas urgentes de esa semana.
Tu calendario también debe tener cierta flexibilidad, ya que a veces en la vida se presentan imprevistos o hay días en los que necesitas un descanso para retomarlo con más ganas al día siguiente.
Realiza un listado el día anterior
Uno de los mejores consejos que te podemos dar es que el día anterior revises que tienes al día siguiente y hagas un listado de las tareas que realizarás. Recuerda que lo más difícil o aquello que se te haga más pesado, es lo que deberías hacer a primera hora. No lo pospongas, ya que de ese modo la pereza y el miedo a hacerlo aumentarán.
Planificar el día anterior es, según los expertos, una forma de focalizar tu atención en tareas concretas y dividir los objetivos en actividades realizables y asumibles.
Céntrate en la tarea que tienes delante
Una vez lo tengas todo planificado es importante que te centres en la tarea que toca, olvidando el resto que queda pendiente.
A veces es difícil, ya que en la cabeza tenemos muchos pensamientos dando vueltas, pero para poder ser efectivo es necesario dejar el resto de las cosas fuera y poner todo el entusiasmo y concentración en lo que tenemos delante.
Las redes sociales y el móvil pueden ser una fuente de distracción bastante potente, así que desconecta para conectar.
Sabemos que es difícil
Aunque estudiar y trabajar sea muy gratificante, sabemos que es muy complejo y que hay momentos en los que parece que no hay salida. Sin embargo, no olvides que no pasa nada por tener un mal día, lo importante es reflexionar y pensar realmente qué es lo que quieres, ¿cuál es tu motivación?
Por ese motivo la agenda debe tener cierta flexibilidad, no pasa nada por descansar un poco y volver al día siguiente con más ganas. Es importante que sepas cuál es el objetivo final y eso te motive a continuar.
Todo se complementa
Todo lo que aprendas en los estudios puedes aplicarlo en el trabajo y viceversa. El valor de esta etapa es que el aprendizaje es total, ya que no solo puedes conocer algo por la teoría, también por la práctica.
Hay lecciones valiosas de la vida que, sin haber vivido la experiencia, no se aprenden. Siéntete afortunado porque este esfuerzo extra que estás haciendo te está convirtiendo en un mejor profesional, con mucha más experiencia y habilidades.
También tu mente aprenderá a planificar, racionalizar y se hará más fuerte para enfrentarte a todos los retos diarios que supone la vida laboral.
¿Cómo busco empleo si estoy estudiando?
Esta es la pregunta del millón. Nos la han hecho muchísimo en redes sociales.
En primer lugar, recuerda que CompuTrabajo es un portal de empleo para mayores de 18 años. Si tienes esa edad puedes inscribirte en la web. Para ello deberás crear un usuario con un email y contraseña, completar el formulario y crear una alerta personalizada para recibir las ofertas de empleo que encajen contigo.
Puedes realizar una búsqueda para vacantes de media jornada si, por ejemplo, tus estudios ocupan medio día. Cuando realizas una búsqueda de ofertas en la parte izquierda encontrarás varios filtros. Entre estos verás uno sobre tipo de contrato. Podrás escoger si quieres ofertas de empleo de media jornada o fines de semana.
Es importante que la empresa que escojas sea flexible y sepa que estás estudiando. Hay muchas compañías que tienen programas específicos para estudiantes.
Además, si estás estudiando en la universidad o cursas algún posgrado o formación profesional, hay centros educativos que cuentan con un programa de prácticas para que sus alumnos empiecen en el mundo laboral.
No tengo experiencia
Y en esta larga carrera de obstáculos llega el tema de la experiencia. Seguramente no cuentes con ninguna experiencia profesional y eso hace que la búsqueda se complique.
Existen varias formas de recoger experiencia. Una de ellas es a través de las prácticas o el voluntariado. Depende de la profesión a la que te quieras dedicar, puedes hacer tus primeros pinitos siendo ayudante o colaborando con alguna empresa.
Si tu vocación es ser médico, puedes echar una mano a organizaciones sin ánimo de lucro como la Cruz Roja. Estos primeros pasos también te permitirán saber si la profesión que has escogido te gusta o no.
Hay otras profesiones en las que tus hobbies pueden ayudarte a la hora de buscar empleo. Por ejemplo, si quieres ser profesor de Educación Física puedes entrenar a equipos del barrio. Esa experiencia puede incluirse en tu Hoja de Vida y seguramente empezar como profesional sea más fácil.
Incluso encontrarás empresas en las que buscan a gente sin experiencia. Tu mismo puedes realizar una búsqueda en CompuTrabajo para ver esos empleos en los que no es necesario haber trabajado antes.
Todos los comienzos son duros
Nadie cuenta que sus comienzos fueron fáciles. Para poder alcanzar el trabajo de tus sueños, deberás pasar por unas cuantas experiencias donde lo importante es el aprendizaje.
Elabora tu plan de carrera y prioriza los pasos que debes realizar para conseguirlo. Pocos son los que empiezan siendo director de una compañía, puede que antes debas pasar por muchas otras etapas e ir mejorando tus conocimientos para poder conseguir tus sueños.
La formación continua y el esfuerzo harán que eso que ahora parece lejano esté al alcance de tu mano.