Sabemos que el dinero es un elemento necesario para transitar en esta vida, pero a nivel laboral el dinero no lo es todo, aunque parezca contradictorio.
Entonces ¿Qué hay más allá, especialmente en generaciones más jóvenes que ponen el foco en la posibilidad de crecimiento profesional y beneficios emocionales?
Los intereses varían de persona a persona. Habrá quienes busquen un lugar en donde tengan buenas prestaciones, otros buscarán ser empleados en aquellas empresas en las que sepan que pueden ser promocionados, otros van con el foco puesto en el aprendizaje o en el flexiwork y así, muchas motivaciones desvinculadas de la remuneración; y todas ellas comprobando que el salario no lo es todo.
Conocer los beneficios
Para evaluar si eliges aplicar a una empresa u otra motivado también por su paquete de beneficios, debes entenderlos y conocerlos.
Por una parte, las empresas están más enfocadas en localizar al candidato que más les encaja, sin importar dónde se encuentre. Esto se traduce en que su presencia empleadora virtual es aún mayor que hace unos años. Lo anterior, sumado a la necesidad de alcanzar a los mejores talentos, como tú, ha conducido a las empresas a mostrar lo mejor de lo que son y de lo que tienen para ofrecerte.
Las páginas de “Trabaja con nosotros” son una de las distintas vitrinas que tienen las compañías para ello, así que en tu investigación previa sobre la empresa a la que vas a postular revisa esta sección en la web para establecer si allí tienen lo que buscas en tu camino profesional.
Sin duda, las redes sociales también han adquirido gran relevancia para mostrarle al mundo el excelente ambiente laboral que se maneja en las empresas. Gracias a las publicaciones puedes ver qué actividades realizan, los aportes que hacen a sus colaboradores y sus opiniones.
¿Qué puede ser mejor que saber cómo es trabajar allí basados en lo que opinan los empleados de una empresa?
Así es, gracias a CompuTrabajo, puedes leer la experiencia de pertenecer a determinada compañía directamente de sus trabajadores en la página de empresa dentro de la plataforma CompuTrabajo. Los comentarios allí son un sello de credibilidad, fiabilidad y trasparencia, pues dichas opiniones son espontáneas y evidencian el sentir de los colaboradores.
Hablemos de beneficios
No se trata solo de “producir”. En el trabajo, como en la vida misma, se trata de traer a nosotros aquello que nos da bienestar y nos ayuda a ser mejores profesionales y personas.
Cuando hablamos de beneficios, las empresas crean programas de acuerdo con lo que es de mayor valor para sus plantillas, pues buena parte de estas organizaciones vela por el bienestar integral de sus empleados.
Bien sea porque estás a punto de salir al mundo laboral o porque estás buscando un cambio de rumbo, esto es lo que puedes buscar de una compañía, según tus intereses.
- Trabajo flexible
- Días compensatorios
- Planes de salud para colaboradores
- Auxilio de transporte
- Días de vacaciones adicionales
- Plan de carrera al interior de la compañía
- Programas de capacitación y formación
- Actividades en las que se integra a la familia del colaborador
- Préstamos
- Seguros de vida
- Membresía de gimnasio
Aparte de los beneficios que acabamos de mencionar, hay algunas ventajas que además de darnos bienestar, realmente nos transforman para la vida… en lo personal y en lo profesional.
Beneficios de gran valor
Queremos que conozcas dos testimonios de personas quienes buscaban valor en su camino profesional más que una remuneración:
- Aprendizaje y experiencia
La periodista Marcela Apolinar, antes de salir a dar su salto al mundo laboral, tenía claro que quería aprender de quienes ya tenía un amplio camino recorrido. “Yo quería trabajar en periodismo y logré realizar las prácticas en una agencia internacional de noticias. De entrada, esa era una garantía de que iba a estar rodeada de personas con mucha experiencia y era la mejor oportunidad para aprender de ellos. Grandes maestros que ahora también son grandes amigos”.
“Por otra parte, tuve en cuenta la reputación de la agencia de noticias, porque si uno tiene aspiraciones grandes, debe estar con los mejores. Es algo que siempre he tenido claro. Además, adquirir esa experiencia iba a darme herramientas para seguir creciendo en mi profesión. La verdad yo recibía 3.000 pesos diarios para el transporte porque no era una práctica remunerada. Sinceramente eso no me importaba, porque mis objetivos eran cualitativos y, en definitiva, eso marcó el rumbo de mi carrera y también el de mi vida”.
“Durante mi tiempo de prácticas di lo mejor y esa entrega fue muy bien valorada y reconocida, pues tuve la fortuna de ser contratada un mes antes de terminar mi práctica profesional. Con orgullo puedo decir que la decisión de enfocarme en lo que sumaría mi primer paso por el mundo laboral, por encima de un salario, hizo la diferencia, fue una decisión que me permitió cumplir esos propósitos de aprendizaje y descubrimiento. Fue el inicio de un camino lleno de experiencias profesionales maravillosas y es algo por lo cual estoy muy agradecida”.
“Para mí, una de las claves del éxito, además de la perseverancia, es el aprendizaje constante, más ahora que el mundo nos exige transformarnos con tanta agilidad. Definitivamente, el salario no lo es todo”.
- Formación, Capacitación y Crecimiento profesional
Luis Carlos Posada, desde hace 10 años, hace parte de una cadena de restaurantes de comida rápida que tiene claro que es muy importante el crecimiento de sus empleados. Este es su testimonio:
“Yo comencé como Miembro de equipo oficios varios y ahí debía desempeñar labores de recepción de materia prima, almacenamiento, atención al cliente, aseo del local, entre otras actividades.”
“En menos de un año pude escalar al puesto de entrenador y ahí aprendí cómo capacitar en los diferentes procesos a los nuevos miembros del equipo. Al acabo de unos meses fui seleccionado para entrenar sobre aspectos específicos a una persona que había sido contratada para una gerencia”.
“Esta persona dijo que había identificado en mí lo que en ese momento se llamaba “Potencial administrativo”. Luego de prepararme durante casi un año en entramiento para ser administrador obtuve ese cargo en uno de los restaurantes en Bogotá, en el que estuve alrededor de un año”.
“Más tarde ascendí a gerente de restaurante, cargo en el que estuve casi 3 años. Fue excelente ese momento de mi vida porque aprendí mucho de manejo de personal, pago de nómina, control de costos y gastos, estrategias de ventas y esto se dio en la ciudad de Armenia en la que aún no había una apertura comercial clara y en la que los conocimientos y experiencia que había adquirido eran requeridas de manera inmediata”.
“La empresa me permitió continuar con esa carrera interna. Pasados dos años se abrió la posibilidad de ser Jefe de domicilio nacional en un reemplazo durante 7 meses en las que aprendí el manejo de call center, agregadores, proveedores externos, insumos, logística de domicilios. Ese periodo del reemplazo fue interrumpido ya que, gracias al desarrollo de muchas habilidades, logré ascender con ayuda de la capacitación de nuevo”.
“Esto se dio para ocupar el cargo de jefe de área en Cali, gracias a este puesto pude reforzar aún más esas habilidades que demanda una posición de tanta responsabilidad como la comunicación asertiva, el manejo de crisis, la creación de equipo, trazabilidad con otras áreas y por supuesto, liderazgo y la motivación a los equipos”.
“La empresa tenía en la mira la apertura de más restaurantes en otras ciudades del eje cafetero, tarea que me fue asignada en el cargo de jefe de área y desde entonces me desempeño en el cargo, teniendo bajo mi responsabilidad la operación y los equipos de 6 restaurantes en 3 ciudades y de los cuales, he participado en 5 aperturas. Momentos retadores pero satisfactorios.”
Ahora su aspiración es Gerente de operaciones del Eje cafetero para lo cual continúa formándose. Luis Carlos hace la siguiente reflexión: “Todos tenemos las mismas capacidades para lograr las cosas… lo que debemos pensar es ¿Hasta dónde quiero llegar?”.
No olvidemos que para tener lecciones de vida y recorridos similares se necesitan dos ingredientes: que tengas las habilidades concretas (disciplina, autogestión, disposición) y por supuesto, que te sumes a una compañía que te ayude a cumplir tus objetivos laborales, a crecer y formarte, pues son estos factores los que impactarán directamente en tu realidad.
Buenas tardes.
Queremos publicar ofertas como empresa y contratar el servicio estándar, pero en el momento de crear la empresa nos dice que el nit ya está en uso. Por favor su ayuda para solucionar este error.
Hola Daniel,
Si la empresa ya está creada debéis recuperar el usuario. Podéis hacerlo contactando con nuestro equipo a través del siguiente formulario: https://empresa.computrabajo.com.co/contacto/
Un saludo
MUY BUENAS TARDES, MI NOMBRE ES GUSTAVO ALFONSO CORTES CUEVAS , DE PROFESION SOLDADOR HACE MAS DE 15 AÑOS . ESTUVE OBSERVANDO UNA TABLA SALARIAL QUE USTEDES EXPONEN Y BAJO MI CRITERIO PROFESIONAL SON UNOS SALARIOS BASTANTE MEDIOCRES Y QUE HACEN QUE NUESTRA PROFESION SE SUMERJA DE UNA FORMA GLOBAL NACIONAL .PARTICULAR MENTE MI PROFESION SE ENCUENTRA ENTRE UNA DE LOS NIVELES 5 EN SEGURIDAD INDUSTRIAL ;ENTRE OTRAS, FORMAMOS PARTE DEL DESARROLLO INDUSTRIAL DEL PAIS Y DEL MUNDO.ESTA PROFESION QUE MUCHOS REALIZAMOS COMO ES SER( SOLDADOR ANIVEL CALIFICADO) ” TODO EL MUNDO NO LA EJECUTA DE LA NOCHE ALA MAÑANA ” . 1.200.000-1.300.000-1.500.000/TODOS ESTOS SALARIOS PERTENECEN A UN RANGO DE PRINCIPIANTE COMO SE DICE AUXILIARES.USTEDES QUE SON INTERMEDIRIOS LABORALES NOS ESTAN AFECTANDO ANIVEL PROFESIONAL Y SOCIAL.
Hola Gustavo Alfonso,
Estas tablas de salario se crean a partir de las ofertas publicadas en el portal. CompuTrabajo no interfiere en los procesos de selección ni tampoco establece los salarios.
La tabla muestra la media de las ofertas publicadas según el rubro y no modificamos ningún aspecto. En referencia a la media, se establece con la mayoría de ofertas, así que si busca una oferta de mayor rango, seguramente la media aumente.
Un saludo
Necesito trabajar