Da el siguiente paso en tu carrera, postúlate a director

postulate_manager

Ha llegado el momento de optar por un puesto de director. No ha sido fácil llegar hasta aquí, pero quieres dar el paso. Una vez tomada la decisión, debes prepararte para la entrevista, ya que será diferente a las que has hecho hasta ahora.

¿Cómo enfocar la búsqueda para este nuevo puesto?

La mayoría de las vacantes que se abren para director o gerente suelen requerir experiencia, así pues, es difícil buscar esa primera oportunidad para convertirte en un director/a con experiencia.

Sin embargo, no tires la toalla. Hay dos formas de acceder a ese nuevo puesto. El primero, y hasta ahora el más habitual, es escalar posiciones en la empresa en la que estás. Aplicar a una vacante interna o ir consiguiendo más responsabilidad como consecuencia del trabajo duro dentro de la organización.

La segunda, es aplicar a vacantes donde busquen puestos de responsabilidad y donde puedas desarrollar todo lo que has aprendido hasta ahora sin necesidad de reportar experiencia previa como director.

¿Qué debe remarcar tu Hoja de Vida para optar a un puesto de responsabilidad?

Como siempre la HdeV es el elemento clave para poder dirigirte a tu nuevo futuro, pues debe mostrar las habilidades que has aprendido a lo largo de tu carrera.

De un solo vistazo el entrevistador debe poder reconocer tu trayectoria profesional e intuir tu siguiente paso. Es importante tener un currículum actualizado y personalizado, ya que eso hará que tu posicionamiento como candidato sea mayor.

En un buen perfil deben estar presentes las habilidades que tienes. Como hemos comentado anteriormente, las entrevistas han evolucionado, y ahora los reclutadores se centran en las competencias que tiene cada candidato y que lo hacen único.

Es importante, una vez tomada la decisión, ponerse manos a la obra y empezar a desarrollar los objetivos y estrategias para alcanzar el próximo objetivo en tu plan de carrera.

Habilidades que debe tener un buen director

La entrevista debe servir para mostrar las habilidades que debe poseer un buen líder. Estas características son las siguientes:

  • Inteligencia emocional: es esencial para tratar con equipos. Es importante saber comunicar, empatizar y a la vez motivar al equipo sin perder de vista los objetivos.
  • Multitarea: la persona al mando deberá hacerse cargo de varios proyectos a la vez y conjuntamente gestionar al equipo y reportar a sus superiores. El estrés puede estar presente en las tareas diarias.
  • Formación continua: hoy en día es importante seguir formándote, no solo en el sector en el que desarrollas tu carrera profesional, también en habilidades para ser un buen jefe. Cursos de coaching o de técnicas de liderazgo pueden ser una buena herramienta para mejorar tu Hoja de Vida y tu manejo diario de equipos.
  • Ser un buen comunicador: la comunicación no es unidireccional, sino bidireccional, por eso debes hablar y escuchar por igual.
  • Flexibilidad o facilidad de adaptarse: es una de las habilidades más requeridas por las empresas, ya que el futuro es incierto y la tecnología hace que todo evolucione más rápido. Ser flexible y adaptarte con rapidez y sin miedo al cambio puede convertirte en un buen director de departamento.

Siguiente paso: La entrevista

Cómo no cuentas con experiencia laboral reconocida como director, en las entrevistas debes centrarte en remarcar escenarios donde has podido desarrollar esa habilidad.

No solo a nivel laboral, cuentan también las experiencias que has podido tener en tu vida personal o en actividades lúdicas. Por ejemplo, si has sido entrenador y has desarrollado un programa anual de entrenamiento, estrategias de juego para cada partido, o motivando a los jugadores cuando perdían, puedes usarlo en la entrevista.

Las respuestas tienen un peso importante durante todo el proceso, debes mostrar que eres una persona proactiva y positiva, centrada en los resultados y que mantienes la calma en momentos decisivos.

Recuerda que el reclutador desea ver que tienes las habilidades necesarias para manejar a un equipo de personas y poder conseguir los resultados que se esperan de ese departamento.

Otro consejo que podemos darte es que des ejemplos específicos, lo más detallado posible. La teoría está bien, pero lo importante son los casos reales y lo que has aprendido de ellos.

Normalmente, un reclutador capta mucho más de tu discurso de lo que dices. Si das ejemplos es más fácil que  pueda ver la pasión y cómo actuaste en esa situación, dando credibilidad a tus palabras.

Estos son los 3 posibles escenarios con los que te puedes encontrar en este tipo de entrevistas:

  • Resolver problemas relacionados con el trabajo.
  • Preguntas de comportamiento para entenderte mejor.
  • Test de creatividad o pensamiento crítico.

¿Por qué deberías ser tú al que contratemos?

Prepárate el discurso en casa y que no te pille de improvisto. Recuerda que lo que quieren saber es porqué tu encajas en ese puesto y en esa empresa.

No se trata de hacer comparaciones con el resto de los candidatos, ya que no tienes información sobre ellos. Se trata de convencerlos, de demostrar que tu carácter y tu experiencia avalan tu candidatura.

Para que tu discurso esté acorde a todo lo que hemos dicho anteriormente, investiga y conoce a la empresa y elabora un listado de porqué encajas en esa organización. Que es lo que te atrae de trabajar en esa empresa, además de qué valores y misión tiene.

Refuerza tu discurso con la experiencia que tienes en llevar equipos o lanzar con éxito nuevos proyectos, reflexiona sobre qué es aquello que te puede diferenciar de otros candidatos y termina con una explicación de tu motivación. ¿Por qué quieres ese empleo?

Seguro que durante las fases del proceso has tenido claro porque anhelabas ese puesto. Ahora es el momento para decirlo.

Deja la timidez a un lado y di en voz alta tus puntos fuertes para poder abordar una tarea tan difícil y a la vez gratificante como la de dirigir.

17 comentarios en «Da el siguiente paso en tu carrera, postúlate a director»

  1. Muy interesante la retroalimentación . Quiero seguir creciendo profesionalmente me pueden ayudar con más información por favor

    1. Hola Erika Patricia,
      Para poder formarte como director, es importante seguir con la formación académica y de gestión de equipo. Una buena opción son las microformaciones que se adaptan a tu horario. El otro es desarrollar las habilidades de gestión de equipos en una área lúdica que te permita elaborar una estrategia y llevarla a cabo.
      Un saludo

    2. Estoy en la capacidad de enfrentar retos y demás competencias de acuerdo al trabajo, por mi experiencia, capacidad de comunicación, liderazgo y calidad humana.

  2. Es muy interesante lo publicado hoy ya que te anima a prepararte mas y a tomar la iniciativa para postularte a cargos baciscos para avanzar cuando ya estés vinculado y demostrar tus habilidades.

  3. buenos días me considero apto para el cargo de director, estudie tecnología en negocios internacionales en el (sena), estudie técnico en mecánica automotriz, me considero una persona segura, capaz de tomar decisiones, de motivar un grupo de trabajo, de calcular y analizar las situaciones por mas difíciles que sean, de ser paciente y estudioso en lo que se requiere, Amo a Dios por sobre todas las cosas y confío en su poder, que tengan buena tarde y bendiciones de Dios.

  4. Gracias
    Esta es una oportunidad para la realización de mi vida laboral, me parece que este medio es muy eficaz y apropiado por que me brinda confianza

  5. Buenas las indicaciones dadas. Me interesa un puesto directivo en el Mi isterio de educación o una Universidad u organización internacional con programas educativos. Tengo experiencia directiva en el nivel Institucional, municipal y regional, además he producido saber pedagógico y realizado investigación en el el campo educativo

  6. me parece maravilloso el articulo publicado. y por supuesto soy la persona idonea para ser director porque tengo conocimientos y porque soy una persona muy humana y organizada

  7. reciba el mas cordial de los saludos,extensivo a sus colaboradores y compañeros de trabajo reitero soy matematico postgrado cofundador de la facultad de educacion U del Cauca ademas lo relacionado a negocios
    en general deseando lograr ser util y dar resultados ofreciendo RESPETO-LEALTAD -AFECTO y lograr posesionar y dar un grado de pertenencia y consolidar lo humano lo cultural y en especial lo economico de ahi solicito mirar la posibilidad de integrarnos uniendo trabajo ideas rsfuerzo

  8. Muy buena esta información. Ayuda a tener una perspectiva mas amplia para enfrentarse a los retos actuales del mercado laboral, presentando entrevistas mas asertivas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *