La economía vive un momento difícil y por tanto, conseguir un empleo se convierte también en una tarea compleja. Sin embargo, las empresas siguen contratando y digitalizando sus procesos de selección para encontrar el mejor candidato entre la multitud de Hojas de Vida recibidas para una oferta.
La digitalización del departamento de RR.HH. hace que los currículos en papel tengan cada vez menos cabida y el candidato sea competitivo en el mercado, especialmente si cuentan con una buena HdV online.
El avance de la tecnología y la vorágine que provoca la transformación digital ha dejado obsoleta ciertas prácticas que antes se daban por sentadas. Una de ellas es el currículo en formato impreso.
Ahora las empresas cuentan con programas y herramientas digitales para mejorar el proceso de selección y dar al candidato una mejor experiencia. Por ese motivo la presentación de candidaturas ha evolucionado, y las organizaciones utilizan la red para buscar postulantes, ya sea a través de su página web, redes sociales o a través de los portales de empleo.
¿Cómo elaborar una buena Hoja de Vida online?
Presentar una Hoja de Vida en papel dependerá del perfil profesional, pero siempre debe ser complementado por una buena versión online.
Te damos algunos consejos para tener éxito en tu búsqueda de empleo.
- Destaca tu información profesional para que los gestores de talento lleguen con más facilidad a tu perfil digital. Es importante que sepan a qué te dedicas y cuál ha sido tu último empleo.
- Añade tus redes sociales en el currículum y personaliza las URLs. Esta pequeña acción da sensación de profesionalidad y facilita la búsqueda de tu perfil en la red. Los pequeños detalles cuentan.
- Comparte logros y objetivos conseguidos. Deja constancia de tus méritos y demuestra tus habilidades a través de trabajos que hayas hecho. Utiliza vídeos, portafolios o presentaciones. CompuTrabajo tiene una limitación de peso por archivo, así que te recomiendo añadir esa información a través de enlaces para que el gestor pueda consultarlo.
- Usa palabras clave, pues muchas empresas usan herramientas o softwares de reclutamiento para detectar a los mejores candidatos. Es importante que tu currículum incorpore palabras clave adecuadas para poder superar las restricciones de estas herramientas. Estas aumentan las posibilidades de que tus habilidades destaquen. ¿Cómo se hace? Haz coincidir las palabras de tu Hoja de Vida con las que se mencionan en la descripción de la vacante a la que postulas o revisa las descripciones de gente que tenga el trabajo que tu desearías.
- No te olvides de tus habilidades. Añade las competencias y habilidades con las que cuentas. Después de cada puesto de trabajo actualiza tu currículum vitae con las competencias que hayas aprendido durante ese periodo.
- Un lenguaje acurado y formal. Tu HdV, aunque tenga un formato digital, debe estar bien redactado y contar con un lenguaje formal. Usa las mismas expresiones que si estuviera impresa y asegúrate que antes de subirlo a la plataforma o enviarlo a la empresa has revisado la ortografía. No hacerlo es un error imperdonable.
- Añade los idiomas que conoces a tu Hoja de Vida. Recuerda que este documento es tu carta de presentación como profesional. Todos los datos suman.
- Escoge una foto de perfil profesional, con buena resolución y donde se te vea bien. No añades una imagen con otras personas o realizando alguna actividad de ocio. La foto es un elemento que los ATS (softwares de reclutamiento) tienen en cuenta para descartarte o no del proceso. Incluso LinkedIn cuenta con una herramienta para saber si esa imagen es la adecuada o no para añadirla a tu perfil en esta red social.
Perfil en CompuTrabajo
Todos los consejos que te hemos dado anteriormente deben estar tanto en tu Hoja de Vida digital como en tu perfil en CompuTrabajo, pues los reclutadores usan nuestra plataforma para realizar búsquedas de perfiles, así como filtros para descartar candidatos.
Si la información que busca el reclutador no está en tu perfil o no se encuentra en el campo correspondiente, seguramente ya no pases a la siguiente fase del proceso de reclutamiento.
Copiar y pegar tu currículum en un solo campo es como no tener perfil. Cada campo está pensado para contener la información que pide, las búsquedas realizan la investigación en los campos acotados, no en todo el perfil.
Por ese motivo es esencial que tengas rellenado el perfil lo mejor posible. Puedes guiarte por el porcentaje de completado que muestra CompuTrabajo. Tener un porcentaje alto en el currículum es un indicativo de qué la información registrada es correcta y que las posibilidades de encontrar empleo son mayores.
No dejes nada al azar, trabaja seriamente en tu HdV y perfil para que un gestor pueda identificar tu candidatura y te convoque para una entrevista de trabajo.
Beneficios de una buena Hoja de Vida digital
Actualmente las empresas están llevando a cabo diferentes procesos para tener en línea toda su base de datos. Entre sus beneficios está la posibilidad de postular a todas las ofertas de empleo publicadas sin la necesidad de que el candidato vuelva a subir el perfil de nuevo.
Las organizaciones usan CompuTrabajo para promocionar sus vacantes y encontrar los perfiles que demandan, ya sean operativos o directivos. Por ello, es necesario tener un usuario con toda la información completa y subir la HdV en formato PDF o Word a la plataforma.
Tener un perfil completo puede ser una ventaja competitiva, ya que los gestores pueden realizar búsquedas en la plataforma a partir de palabras clave o profesiones.
Una Hoja de Vida impresa solo es analizado por los encargados de selección si hay una posición abierta en ese preciso momento. Así que dedicar tiempo y dinero a la impresión de currículums no es una estrategia muy efectiva a la hora de buscar trabajo hoy en día.
Además, cuando llega la hora de buscar un candidato, el área de RR.HH. ya no recurre al cajón lleno de currículums vitae, sino que usan la tecnología y sus herramientas digitales para encontrar a ese candidato. ¿Por qué? Es mucho más fácil, ágil y rápido hacerlo con la tecnología que revisar manualmente el sinfín de HdV que tienen archivadas.
Usa las herramientas que tienes a mano para ser competitivo en el mercado laboral y que tu candidatura tenga la opción de superar los primeros filtros. Hay nuevas reglas y métodos que seguir para asegurarte que tu forma de buscar empleo es efectiva y eficiente, así que no te quedes atrás.
Destierra el papel, encuentra el empleo que deseas y apóyate en la tecnología para que los reclutadores te encuentren. No estar presente en el mundo digital es cómo no existir. No dejes escapar oportunidades laborales por presentar tu Hoja de Vida solo en papel.
Es una herramienta muy útil
GRACIAS por esta información tan relevante; y si, Yolanda decidí cambiar de trabajo, desde qué hace dos meses empeze a interactuar con el mundo online. Es muy fascinante y así como se pueden desarrollar muchas actividades también se puede aprender de todo y veo qué poseo un muy buen potencial para ir avanzando en este maravilloso medio. FELIZ AÑO .
Soy una persona honesta y comprometida con mi responsabilidad con buena actitud para colaborar en la accion designadas por la empresa
Soy muy responsable con mis labores de trabajo soy puntual seria y responsable
Nesesito un trabajo urgente por favor. Gracias…