El despido puede ser un duro golpe para ti, pero abre la posibilidad de encontrar un trabajo mejor, reenfocar tu carrera y darte una nueva oportunidad laboral.
Un despido supone un momento de desilusión, es cuando la relación con la empresa se rescinde y tu superior te comunica que tu viaje en esa empresa ha finalizado.
Para el colaborador, que ha dedicado su esfuerzo y conocimiento a esa empresa, puede suponer un gran impacto en su economía familiar pero también un golpe en su autoestima y en su percepción como profesional cualificado.
Además, a esta presión se añade la de tener que encontrar un nuevo empleo y hacerlo en un mercado que se encuentran en crisis.
Pero como lo importante es no perder la motivación y la positividad, podemos enfocar ese despido como la oportunidad de reenfocar la carrera laboral y encontrar un puesto que te llene y te haga feliz.
Como en todas las situaciones, hay dos formas de enfocarlo. Nos lamentamos y maldecimos la empresa o bien nos tomamos este nuevo reto con ganas y establecemos unos objetivos para mantener la motivación a la hora de superarlo y encontrar una nueva oportunidad laboral.
Consejos para superar el despido
1. Actitud positiva, resultados positivos
Sabemos que no es fácil enfrentarse al despido. Tampoco lo es asimilarlo y contarlo. Esta presión social sobre el empleo puede hacer que te apresures a la hora de aceptar un nuevo trabajo o bien que te enfrentes a ello de forma pesimista.
Según una corriente en psicología, los mensajes y la actitud positiva ayudan a enfrentarse a estos retos con mejor actitud y, por tanto, con resultados mejores en menor plazo.
En la mayoría de los despidos, las decisiones son empresariales. Es más una cuestión de finanzas y no tanto de tu capacidad como profesional. Este dato te puede ayudar a afrontar con más claridad las próximas entrevistas de trabajo y también ayudarte a racionalizar la situación.
Si es posible, pregúntale a la empresa los motivos y si pueden darte una carta de recomendación para cuando vuelvas a salir al mercado laboral.
2. Organiza tu documentación y prepara el siguiente paso
Es importante, antes de empezar a buscar empleo de nuevo, organizar tu documentación, actualizar tu Hoja de Vida y revisar el plan de carrera que tenías en mente.
Si tienes la carta de recomendación, adjúntala a tu currículum. No te olvides de actualizarlo con las responsabilidades que tenías antes, lo que aprendiste y elabora un listado de retos que supiste sacar adelante para las próximas entrevistas.
Revisa en CompuTrabajo cómo se llama ahora tu perfil profesional y qué habilidades y conocimientos debe tener. Puede que a partir de esa información puedas elaborar una hoja de ruta con los próximos pasos para buscar un empleo acorde a tu experiencia.
También deberás poner al día los papeles oficiales, como nóminas, contrato, cartas, etc. Es importante que esto lo tengas a mano y bien organizado para poder afrontar los próximos pasos legales.
3. Asimilar y pensar en frío
A la mayoría nos sucede que, tras el despido, activamos el resorte para volver a empezar lo más rápido posible. Esa actitud está bien, pero es necesario tomarse un breve tiempo para asimilar lo que ha pasado.
Es verdad que a veces el tema económico apremia, pero la expresión “vísteme despacio que tengo prisa” cobra aquí mucho sentido. Si empiezas un proceso sin asimilar lo que ha ocurrido o sin haber reflexionado sobre tu carrera laboral puede ser que no pases la entrevista o que aceptes un puesto en una empresa que no encaja nada contigo.
Puede que este consejo sea muy fácil de decir, pero cuesta mucho ponerlo en práctica. La velocidad en la que pasa la vida hace que sintamos que cada día sin un resultado, es un día perdido.
Piensa realmente qué es lo que quieres, qué debe tener y ofrecer esa empresa y qué responsabilidades y tareas quieres realizar. Puede que no haya ningún puesto que encaje, al inicio, al 100% con esa lista, pero que con el tiempo será así.
Aceptar un nuevo empleo es una decisión importante y que afectará a tu vida más allá del salario.
4. Evaluación y reorientación
Llega el momento de empezar a pensar en un nuevo reto. Es importante que hayas evaluado tu paso por la empresa anterior, tus conocimientos y reorientes, en caso de ser necesario, tu carrera.
Aprovecha el impás para actualizar los conocimientos, mejorar el uso de algún programa o poner en práctica algunas de las habilidades blandas como la resiliencia, la creatividad o incluso la paciencia.
5. Mantén el contacto
Una vez tengas tu Hoja de Vida actualizada, los conocimientos a punto y sepas con claridad cuál es tu próximo paso en el mundo laboral, es el momento de aplicar a las ofertas de empleo. Recuerda que en CompuTrabajo tenemos miles de empleo a los que puedes acceder y apuntarte a través de la plataforma.
También es importante mantener el contacto con tu red y hacer networking con profesionales de tu sector. A veces hay ofertas de empleo que te llegan por recomendaciones de conocidos.
Pero no solo por eso es necesario mantener una red de contactos profesionales, también porque te ayudará a trabajar tu marca personal, a posicionarte en ciertos círculos y aprender nuevas técnicas y metodologías que se estén implantando en las empresas.
¿Estoy preparado?
A muchos profesionales que han sufrido un despido les persigue el síndrome el impostor. No creen que sean buenos para realizar el trabajo.
Sí has hecho una evaluación de tu paso por la empresa, has actualizado tu Hoja de Vida y perfil, y sabes qué quieres en tu carrera, entonces estás preparado.
Este ejercicio de reflexión es vital, en muchas entrevistas de trabajo aparece y si no se ha trabajado antes, el resultado puede ser muy desalentador en el proceso.
Un buen reclutador te hará las preguntas cruciales para saber si ha habido ese autoconocimiento y lo que has extraído de la situación. Practica la respuesta difícil del porqué te despidieron, ese será un punto crucial en el proceso.
Ahora sí, es el momento de volver al mundo laboral.
Exelente consejos que me hacen mejorar cada día más los pondré en práctica….un abrazo
Buenos dias , tengo dificuta para modificar mi hoja de vida en la ppagina quien me puede ayudar, quedo atento y gracias
Hola Fernando,
Te recomiendo borrar el historial y las cookies para modificar tu Hoja de Vida. Recomendamos usar los navegadores Google Chrome o Mozilla.
Un saludo