Buscar trabajo tras una larga pausa fuera del mercado laboral

Buscar trabajo tras una larga pausa fuera del mercado

Hay un vídeo que se hizo viral hace unos años, en el que se veía a una mujer que no lograba encontrar trabajo después de haberse retirado unos años para poder ser madre.

–Hay una serie de años ahí en los que no puso nada –dice el entrevistador.
–Es que fui madre –responde la entrevistada.
–(…) Lleva demasiado tiempo fuera del mercado laboral –así la rechaza el entrevistador.

En estos casos, seas hombre o mujer, no hay que perder de vista las dos técnicas que te ayudarán a completar esos años:

  • Di la verdad acerca del porque no estuviste trabajando. Nadie quiere contratar a un mentiroso y todo se acaba sabiendo. Elige la mejor manera de explicar ese vacío profesional.
  • Aunque no trabajaras por cuenta ajena seguro que, durante ese tiempo, desempeñaste labores que pueden sumar al puesto al que estás aplicando: aprende del vídeo.

Algunos consejos para buscar trabajo tras una larga pausa fuera del mercado laboral

En cualquier caso, si ha pasado mucho tiempo desde la última vez que pasaste por un proceso de búsqueda de trabajo, puedes leer estos 10 consejos. Las cosas cambian con una velocidad que da vértigo y lo que era tendencia y una buena estrategia de éxito hace unos años, puede ser totalmente obsoleto para el momento en el que te decidas a buscar trabajo. A continuación, repasaremos los pasos básicos.

1. Reflexiona

En su momento, realizaste una formación en la que puede ser que tengas algo de experiencia laboral o no. Es importante que analices qué está solicitando el mercado laboral en este momento y de qué manera puedes encajar en él, por tu formación, experiencia, edad y, sobre todo, aptitudes y habilidades. Con esa información, vas a hacer una lista con los tipos de trabajo a los que podrías aplicar, y otra con las empresas que necesiten personal con tu perfil.

Puedes plantearte también un crecimiento profesional en varios pasos. Primero, encontrar un trabajo que te permita adquirir experiencia en un campo y que con el tiempo te posibilite dar un salto a otro perfil y seguir creciendo profesionalmente. Es el momento de preparar o retomar y adaptar tu plan de carrera.

2. Prepárate

Mientras buscas el empleo que deseas, no dudes en mejorar aquellos aspectos que forman parte de tus debilidades frente a otros candidatos y convertirlos en fortalezas.

Estamos en la era de los cursos online y de la información gratuita gracias a Internet, y puedes sacarle mucho provecho a este tipo de educación. Sin embargo, esto requiere un esfuerzo de tu parte, ya que la formación autodidacta se basa en la perseverancia (el que algo quiere, algo le cuesta).

Otro ejemplo: si quieres mejorar en idiomas, debes tener en cuenta el intercambio de formación inglés-español a través de diferentes plataformas. De este modo, puedes arreglar para charlar con otra persona media hora en español y media hora en inglés y, así, podrás mejorar o aprender un idioma, sin que te cueste dinero.

3. Trabajar y fortalecer tu red de contactos y redes sociales

Hoy en día, imprimir cientos de Hojas de Vida y llevarlas personalmente a cada una de las empresas en las que quieres trabajar es un tedioso error. ¡Despierta! Estamos en el siglo XXI y las cosas han cambiado. Puedes utilizar estos consejos sobre cómo utilizar las redes sociales y tu red de contactos para ayudarte en la búsqueda de empleo.

4. Los portales de empleo son tus aliados

Puedes aumentar la probabilidad de encontrar una oferta de trabajo que se ajuste a tu perfil con los portales de empleo, como CompuTrabajo, el portal líder de América Latina. Si no sabes cómo, lee atentamente nuestros consejos para encontrar el trabajo de tus sueños mediante un portal de empleo.

5. Sé organizado

Un buen postulante es una persona proactiva, perseverante, paciente, y metódica. Puedes ser metódico y apoyarte en una lista (o varias). Descubre cómo pueden ayudarte las listas en tu búsqueda de empleo.

6. Practica la entrevista

Llegó el momento en el que te suena el teléfono o llega un mail a tu bandeja de entrada, y te preguntan cuándo puedes participar de una entrevista. Sabes que ese es el principio de lo que puede ser la recta final. Puedes leer las recomendaciones que te damos para preparar bien la primera entrevista de trabajo.

7. Repasa tu inglés, si dijiste que lo hablas

El inglés o cualquier otro idioma puede convertirse en un requisito para ser elegido en una oferta de trabajo. Incluso, en muchas ocasiones, se convierte en una herramienta de selección. Si este es tu caso, llega a la entrevista con tus conocimientos frescos, pues es probable que ese segundo idioma sea “imprescindible”: Prepara tu entrevista en inglés.

8. Elige el día adecuado

Algunos días son mejores que otros para enviar tu Hoja de Vida. Descubre el mejor día de la semana para buscar trabajo.

9. Confía en ti mismo y no te estreses

Una de las claves para conseguir con éxito esta meta, es la confianza en ti mismo, y muy conectado a esto está el grado de autoestima. Explora diferentes maneras de mantener la calma durante la búsqueda de empleo.

Así que ya sabes cuáles son los elementos que debes tener en cuenta a la hora de buscar trabajo después de una larga ausencia en el mercado laboral. Te invitamos a que sigas leyendo otros de los tantos artículos que CompuTrabajo tiene para ti  o revisar las ofertas de empleo que tenemos ahora disponibles.